Pensamientos entre lecturas: Crisis lectora


Creo que no hace alta decir lo que es una crisis lectora, o si? Es ese momento en la vida de un lector en el que básicamente no quieres leer. Ya puedes tener el libro más esperado delante de tus narices que vas a decir "uff, ya lo leeré luego" y así durante un tiempo indeterminado.

Pues bueno, yo llevo un mes así! No sé que es lo que está pasándome, pero cada vez que me pongo a leer comienzo a quedarme dormida, me duele la cabeza o se me ocurren miles de cosas que hacer que me parecen más entretenidas y urgentes que la historia que tengo entre las manos.

No le daría tanta importancia a eso si no fuera porque al tener el blog me gustaria ir publicando reseñas regularmente y que el blog creciera, y como veis hace bastante que no publico una reseña y ni siquiera tengo actualizado el libro que estoy leyendo ahora (porque como os estoy contando, no estoy leyendo ninguno).


Espero que esto dure poco y poder ponerme al día con las lecturas que quería hacer en verano. Principalmente porque el dí 23 sale a la veta en España Ciudad de fuego celestial, el ultimo libro de cazadores de sombras, y me gustaría haber acabado para entonces con la trilogía de Los orígenes.
Deseadme suerte!

Y contadme, os ha pasado esto alguna vez? Cuanto duró la "crisis lectora" mas larga que habéis tenido?





También me gustaría aprovechar esta entrada para deciros que falta muy poquito para llegar a los 100 seguidores, muchas gracias a todos por pasaros por el blog, comentar y suscribiros. Sobretodo a esas personas a las que siempre veo por aquí en los comentarios, os lo agradezco mucho! 

GRACIAS POR HACER QUE ESTE BLOG CREZCA POCO A POCO!

Libro: El corredor del laberinto - James Dashner

Titulo: El corredor del laberinto
Autor: James Dashner
Saga: El corredor del laberinto (1/3)
Editorial: Nocturna Ediciones
Páginas: 524
Precio: 17,00€

Sinopsis:
«Bienvenido al Claro. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra... Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran... y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces».
Todo sigue un orden... y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.





Libros de la saga:





Opinión personal:

Al saber que dentro de muy poco se estrenaba la adaptación cinematográfica estaba deseando leer el primer libro de esta trilogía. Era una de mis lecturas obligatorias para este verano y no me arrepiento.
En cuanto lo tuve en mis manos lo devoré en apenas dos días. Y me ha dejado tal impacto que ha tenido que pasar una semana para similar lo leído y poder escribir esta reseña. Así que comencemos.


El libro comienza cuando nuestro protagonista, Thomas, despierta en una especie de ascensor que asciende, él no recuerda nada excepto su nombre. Cuando esa extraña caja en la que él viaja se detiene se encuentra con un montón de chicos que le observan. Está en El Claro.
Durante todo el libro vamos descubriendo qué es realmente El laberinto, El claro y quienes son los Clarinos.
El principio de esta historia me hizo sentir algo confusa, casi igual de confusa que Thomas. Lo cual me parece un punto a favor del escritor, ya que de esa manera te metes en la piel del protagonista.
Como siempre en las trilogías o sagas, se nota que este es el primer libro por lo introductorio que es. Te mete en la historia y te presenta a esa nueva sociedad creada por James Dashner. Pero a pesar de eso los sucesos hacen que las cosas cambien muy deprisa. Dejando el tiempo justo para asimilar lo que estas leyendo cuando ya has pasado a estar en otro problema.

En cuanto a los personajes me ha parecido que estaban muy bien moldeados. Nos encontramos con una historia llena de gente y aún así vemos como cada uno tiene su personalidad muy bien marcada. Algo que me ha fascinado son las amistades que hay entre ellos, como sus personalidades encajan a pesar de ser tan diferentes.
Thomas me pareció un buen personaje, un chico decidido y valiente, con unos ideales que se van viendo durante la trama. Uno de sus amigos en El Claro es Chuck, un niño de 12 años que hasta el momento de la llegada de Thomas era el novato. Al principio me parecía un personaje algo irritante y demasiado infantil. Pero creo que precisamente ese es su fuerte, el motivo por el que se le coge cariño. Él tan solo es un niño, no debería estar en un sitio como El Laberinto.
En el lado de los personajes secundarios también tenemos a Newt, Alby, Minho, etc. Que son personajes maduros y fuertes, que se han visto obligados a ser así por lo vivido en El Laberinto.
El personaje femenino, que mantendré su nombre en secreto ya que en el libro no se rebela hasta la mitad, no me pareció del todo real, no pude empatizar con ella y aún no acabo de entender del todo su personalidad.


En general la historia me ha parecido extremadamente original y adictiva. Un mundo muy diferente dentro de las distpías que están saliendo ultmamente. El libro me mantuvo enganchada desde el primer capitulo a la ultima página. Cuenta con unos giros argumentales muy buenos que te dejan con la boca abierta y con ganas de leer más.
La escritura de James Dashner es muy fluida y para nada pesada. Con unas descripciones muy bien hechas y unos personajes bien perfilados. Logra que entres en el mundo de 'El corredor del laberinto' y quieras mantenerte en él para saber qué es lo que está pasando.
Una lectura más que recomendada para todos aquellos amantes de la aventura a los que les gustan los libros distópicos.



Pequeños recortes:
Spoiler!

"Como puede alguien alguna vez ser feliz con una vida asi?, pensó. Entonces, ¿Cómo puede alguien ser lo bastante malvado como para hacernos esto a nosotros? Thomas comprendió más que nunca la pasión que sentían los habitantes del Claro por encontrar la manera de salir del Laberinto. No era sólo cuestión de escapar."


Puntuación: 


5 de 5


Quiero que se publique! #2






"Baila tu cuerpo alegría Macarena que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosas buenas. Eyyy Macarena!"
Vale, ya paro. Perdonad este lapsus que acabo de tener. 




El caso es que aquí os traigo la segunda parte de "Quiero que se publique!" ¿Que qué es esto? Pues es una entrada en la que digo libros que aún no están publicados en España (país en el que vivo) pero que estoy deseando leer.
Estas entradas las hago para ver si mis libros coinciden con los vuestros. Me gustaría que en los comentarios me dijerais si alguno de estos os llaman la atención o si hay algún otro que tengáis la esperanza de ver publicado en vuestro país (sea cual sea).

Y como hay tantos libros que quiero que sean publicados en España he decidido que de vez en cuando haré una entrada como esta en la que diré algunos libros de mi lista. Así veré si mis libros coinciden con los que a vosotros os gustaría que publicaran en vuestro país. Podéis ver la primera parte de esta sección aquí.

Estos son algunos de los libros que me gustaría ver publicados en mi país: 

 WINGER.
Andrew Smith
Ryan Dean West es un joven de catorce años de edad en un internado para niños ricos. Está viviendo en Oportunidad Hall, la residencia de estudiantes problematicos, y comparte habitación con el matón más grande en el equipo de rugby. Y está locamente enamorado de su mejor amiga Annie, que piensa en él como un niño pequeño. 
Con la ayuda de su sentido del humor, compañeros de rugby, y su inclinación por dibujar cómics, Ryan Dean logra sobrevivir complicaciones de la vida e incluso encontrar algo de felicidad a lo largo del camino. Pero cuando sucede lo impensable, tiene que encontrar la manera de aferrarse a lo que es importante, incluso cuando parece que todo se ha venido abajo.


Este es un libro que últimamente veo mucho por la comunidad de booktube de habla inglesa.
Tanto su portada, su sinopsis, las buenas criticas y la alta puntuación en Goodreads me hacen querer leerlo, espero que en este momento alguien en alguna editorial de España se esté planteando traer esta saga a las librerías.


 IT'S KIND OF A FUNNY STORY.
Ned Vizzini
Al igual que muchos adolescentes ambiciosos de Nueva York, Craig Gilner ve la entrada al Secundaria Ejecutiva Pre-Profesional de Manhattan como el pasaje a su futuro. Decidido a tener éxito en la vida (lo que significa entrar en la escuela secundaria correcta para entrar en la universidad adecuada para hacer el trabajo) Craig estudia noche y día para sacar A en el examen de ingreso, y lo hace. Ahí es cuando las cosas empiezan a ponerse de locos.
En su nueva escuela, Craig se da cuenta de que no es brillante en comparación a los otros chicos, es sólo un chico promedio, y tal vez ni siquiera eso. Pronto ve su futuro perfecto desmoronase. El estrés se convierte en insoportable y Craig deja de comer y dormir, hasta que, una noche, casi se mata.
El episodio suicida de Craig hizo que lo ingresaran en un hospital psiquiátrico, donde sus nuevos vecinos son: un transexual adicto al sexo, una chica que ha marcado su propia cara con unas tijeras, y el elegido por sí mismo, Presidente Armelio. Allí, aislado de las presiones aplastantes de la escuela y los amigos, Craig es finalmente capaz de enfrentarse a las fuentes de su ansiedad. 


Puede que este libro os suene de algo, concreta-mente de una película. Si, hay una película (muy buena) basada en este libro pero aún así no está publicado en España.
Me gustan los libros sobre problemas reales de la vida, libros como este y como todos los otros del autor. Y si además el autor se a pasado un tiempo en un verdadero psiquiátrico me llama más la atención.
(Además Ned Vizzini murió este mismo año. Fue un suicidio).  


 REALITY BOY.
A. S. King
Gerald Faust sabe exactamente cuando comenzó a sentirse enojado: el día que su madre invitó a un equipo de la televisión a su casa a sus cinco años de vida. Doce años más tarde, sigue obsesionado y lleno de rabia (que el mundo ve desde cada anuglo imaginable) y su ira ha dado lugar a brotes de violencia, cero amigos y adultos despistados que deciden llevarlo a la sala de educación especial del instituto.
Nada va a cambiar. A nadie le importa que él ha tratado de aprender a controlarse a sí mismo, y la chica que le gusta no tiene idea de quién es él realmente. Todo el mundo está esperando que él encaje ... y él está pensando peligrosamente en hacer exactamente eso.

Este es uno de los libros que más ganas tengo de leer. Su sinopsis me llama demasiado. 
Trata de un tema que siempre me a llamado la atención y creo que es tratado desde un punto de vista que merece la pena ser leído. 


Os a llamado la atención alguno de estos libros?
Yo sinceramente solo tengo la esperanza de que traigan a España Winger, ya que su fama cada vez crece más. Además los otros dos ya son de publicación un poco más antigua. y si no los han traducido ya...

Es un pena no poder disfrutar de estas historias por culpa del idioma. 
Pero la esperanza es lo ultimo que se pierde, así que aún espero poder leer estos tres libros.